Aspectos técnicos

Materiales y dispositivos usados:

Emisora:

Receptores en los pasillos y exteriores del centro:


Descripción del proyecto

  En 2019 se organizó la idea de montar un estudio de grabación y una emisora de radio, por parte de un grupo de profesores encabezado por Aureliano Ferrero. Pero, debido a la pandemia, el proyecto comenzó a dar sus frutos en los años 2021 y 2022.

  Comenzamos por adecuar una pequeña sala anexa al Aula para la Ciudadanía y la dotamos de ordenador, micrófonos y resto de material para las grabaciones. Adquirimos una pequeña emisora de FM proveniente de Rumanía. 

 Luego fuimos desarrollando distintos receptores de forma casera, comprando unos diminutos módulos de radio del tipo "arduino" y reutilizando numerosa chatarra electrónica del centro. Distribuimos estos receptores por todo el instituto, de forma que se activan mediante una programación a horas concretas (sobre todo recreos y cambios de hora). Estos receptores sintonizan nuestra emisora. También se puede escuchar en cualquier receptor de radio convencional en la localidad, sintonizando el 95.0 de la frecuencia modulada.

  Durante el curso 2021/22 se organizó un grupo de alumnos/as principalmente de 4º de ESO que llevaron a cabo las tareas de:

 Técnicos de sonido: manejando la mesa de mezclas y la edición sonora utilizando el programa “Audacity” para la mezcla y edición de programas en directo y grabaciones de podcast.

Técnicos de montaje: se han encargado del ensamblado (montaje de receptores y soldadura de componentes) de los receptores de radio, usando componentes reciclados como las fuentes de alimentación de ordenadores obsoletos…

Locutores: gestionan y conducen los programas en directo, como los espacios de “Dedicatorias” o algunos programas especiales. En éste curso(22/23) la radio la gestionan alumnos de la optativa "Música" de 3º de ESO

Las emisiones se producen en los dos recreos y pueden tener un carácter ordinario (en los que se emiten programas de dedicatorias y programas de música de diferentes estilos creadas por los alumnos de 2º de ESO) o extraordinario durante los recreos de determinados días especiales; día del libro, día de la paz, día contra la violencia de género…donde se realizan grabaciones de distinta índole o programas en directo, que a su vez son grabados. Todas esas grabaciones se editan y se convierten en “podcast” que pueden ser escuchados posteriormente en distintos medios, como pueden ser la página web del instituto, en canal propio de Spotify y en la app que recientemente hemos creado para poder acceder a los programas grabados con mayor facilidad..

La gestión de contenidos y la coordinación técnica la lleva a cabo  el profesor de música Aureliano Ferrero, colaborando también el profesor de filosofía Francisco Pérez. Se trata de un proyecto abierto a la participación de TODA la comunidad educativa del municipio y sirve de apoyo, como recurso, al PLC en que nos hallamos inmersos desde hace dos años. La radio se utiliza para trabajar aspectos tan importantes en nuestra sociedad y en el mundo de la educación, como son la creatividad, la expresión y la comunicación, así como medio de difusión de valores y principios inherentes a nuestra voluntad de formar a futuros ciudadanos sanos.